Ir al contenido principal

Semana de Inmersión Lingüística en Cáceres - del 9 al 15 de abril 2023

 

Día 1: domingo 9 de abril

Llegamos a Pasarón de la Vera alrededor de las 20:00, tras un largo viaje con múltiples retenciones por la Operación Retorno de Semana Santa.

Los monitores nos recibieron en el pueblo y, ya en las instalaciones, realizamos el pequeño tour de reconocimiento antes de coger las habitaciones. En esta inmersión coincidimos con alumnado de otro IES de Camarles (Tarragona), y tras un primer contacto entre ambos grupos, cenamos todos juntos.

Durante la actividad nocturna, realizamos varios juegos y dinámicas de presentación con todos los alumnos y alumnas de ambos centros. Más tarde, los coordinadores explicaron algunas pautas y normas a seguir a los alumnos y sobre las 23:45 nos fuimos a descansar.






Día 2: lunes 10 de abril.

Comenzamos el segundo día de inmersión activándonos bailando nuestro “Warm-Up Dance”. Después realizamos sesiones «One to One” en las que los alumnos, de forma individual junto a un profesor, conversaron para poder evaluar su nivel (desde A1 a C1). Se realizaron informes de evaluación para poder trabajar la mejora individual de cada uno de ellos.

Durante la segunda parte de la mañana, cada grupo inventó o eligió un cuento o historia para cambiar la trama. Los alumnos, junto a los profesores nativos, prepararon el guion y la elección de personajes. 

Tras la comida y tiempo libre, ensayaron la obra de teatro, detallando la caracterización de personajes, disfraces, música, … Durante la segunda parte de la tarde, nuestros alumnos trabajaron el crecimiento exponencial a través de una interesante historia sobre el origen del ajedrez, y después, jugaron entre ellos varias partidas, con tableros y fichas que ellos mismo habían realizado previamente.

Por último, durante la noche presentaron su obra por grupos al resto de compañeros por grupos. Las obras que se representaron fueron “Snow White and the three pigs”, “The foolish Friends and their shadows”, “The ball and the tribe” y “The drama of Pepa Pig”. Se puso en escena el trabajo realizado por todos los alumnos y profesores, así como su creatividad.











Día 3: martes, 11 de abril.

Comenzamos nuestro tercer día de inmersión lingüística con la proyección de la película «The Book Of Life». Nuestros alumnos tomaron nota de los detalles que consideraron importantes durante la visualización de la película y, más tarde, todos pusimos nuestros conocimientos en práctica con un juego de Trivial. Los profesores nativos realizaron diferentes preguntas durante el juego y los alumnos fueron respondiendo.

Durante la segunda parte de la mañana realizamos la actividad «Las 13 Maravillas». En ella los alumnos se dividieron en equipos y, guiados por nuestros profesores nativos, participaron en diferentes talleres para encontrar sus talentos ocultos. Unos alumnos confeccionaron diversas manualidades tradicionales de diferentes partes del mundo como “Bird Houses”, “Origami Fish”, “Old Roman Hats” y “Brazalets”. Todos los grupos realizaron un gran trabajo y presentaron sus obras al resto.

Tras la comida y nuestro tiempo libre, alumnos y profesores compitieron por equipos en diferentes deportes y juegos tradicionales como voleibol, tiro con arco, tic-tac toe relay, rock-paper-scissor race, juegos de puntería y ping-pong. 

Durante la segunda parte de la tarde, nuestro alumnado recordó algunos aspectos del feudalismo, como el pacto de vasallaje, escribiendo una pequeña obra de teatro para su posterior representación.

La actividad nocturna fue “Categories Game”, en ella el alumndo dividido en grupos compitieron aprendiendo y recordando vocabulario en diferentes categorías. Los ganadores disfrutaron de su delicioso premio.












Día 4: miércoles, 12 de abril.

Tras recargar fuerzas con un buen desayuno, nos preparamos para nuestra excursión a los alrededores de Pasarón de la Vera. Descendimos hasta el pueblo donde nos esperaba nuestro autobús para viajar a Jaraíz de la Vera. Allí tuvimos la oportunidad de realizar una visita Al Museo del Pimentón, el producto más conocido de la comarca. También tuvimos tiempo para pasear por las calles del pueblo y realizar algunas compras.

Al finalizar nuestra visita, viajamos hasta Cuacos de Yuste.  Una vez allí, paseamos desde las inmediaciones del monasterio hasta el conocido y único cementerio alemán de toda España. Tras comer nuestro picnic, visitamos el histórico Monasterio de Yuste, en el cual descansó durante su retiro el Rey Carlos V. Desde allí volvimos en autobús a Pasarón de La Vera. Llegamos a las instalaciones a tiempo para tener un merecido descanso, ducha, merienda y tiempo libre antes de la hora del proyecto de cada centro. 

Durante esa tarde, investigamos sobre juegos infantiles en otros países comparándolos con los juegos tradicionales españoles. 

En nuestra actividad nocturna jugamos a "Jeopardy": todos los alumnos compitieron por equipos respondiendo preguntas sobre múltiples temas como naturaleza, geografía, deportes, redes sociales y comidas.













Día 5: jueves, 13 de abril

Durante la primera parte de la mañana los alumnos investigaron y recopilaron información sobre festividades de diferentes países del mundo. Tras familiarizarse con las diferentes festividades, tuvieron la oportunidad de elaborar un pequeño proyecto por grupos para exponerlo al resto de compañeros junto a sus profesores nativos. También elaboraron disfraces y atrezo para la exposición en grupo. Las festividades elegidas fueron Afro Nation Festival (Nigeria), Mardi Gras (US), Tomorrowland (Bélgica) y Holi Festival (India). Durante la segunda parte de la mañana, todos los grupos presentaron sus proyectos al resto de compañeros.

Tras la comida y tiempo libre, todos participaron en una búsqueda del tesoro con la temática de los órganos del cuerpo humano. Divididos en dos equipos, compitieron para completar todos los elementos y así aprender el vocabulario en inglés.

Más tarde, nuestro alumnado desarrolló otro proyecto sobre las celebraciones populares alrededor del mundo. Continuando con la actividad de la mañana, el alumnado investigó sobre el Carnaval de Edimburgo, Diwali y la Fiesta de Mozos de nuestra localidad Rus, para presentar al final el trabajo al resto del grupo.

Aprovechando esta actividad, algunos alumnos se disfrazaron con el traje típico de su carnaval (Fiesta de Mozos), y se realizó un vídeo describiendo la fiesta y el disfraz.

Acabamos el día participando por grupos en el juego “Save the animal”. En el que tuvieron que rescatar a los monitores transformados en animales por el malvado hechicero realizando diferentes retos.









Día 6: viernes, 14 de abril.

Tras desayunar y con las mochilas preparadas, bajamos a nuestro pueblo, Pasarón de La Vera. Desde allí comenzamos el ascenso a través del castañar que lleva hasta el Cancho de la Bandera. Tras descender de nuevo, los alumnos se dividieron en grupos para realizar un Rally Fotográfico por el pueblo. Tras finalizar la gymkhana, fuimos hasta el pabellón donde jugamos y practicamos deporte.

Tras la comida y tiempo libre, el grupo se dividió en dos para realizar diferentes actividades. Recreamos una batalla estratégica entre dos ejércitos con una partida de “Stratego” y pusimos en escena nuestro arte con el musical de “The Lion Sleep Tonight”.

En la sesión de tarde se trabajó el patrimonio local: Oratorio Visigodo de Valdecanales - en comparación con el patrimonio del entorno (Monasterio de Yuste). Se realizó un cuestionario comparativo a través de la plataforma Moodle Centros. También se realizaron murales sobre el Oratorio utilizando la técnica del Visual Thinking, con dibujos alusivos y exposición de los principales problemas relacionados con su conservación y promoción.

Comenzamos nuestra última noche con una pequeña gala, en la que los alumnos fueron nominados en diferentes categorías y la posterior entrega de diplomas. Tras ello, disfrutamos de la fiesta final cantando y bailando todos juntos.

















Día 7: sábado, 15 de abril.

Llegó el momento de despedirnos de nuestros anfitriones y de nuestros amigos de Tarragona: después de nuestro último desayuno y con nuestro equipaje preparado, descendimos hasta el pueblo donde nos esperaba el autobús para el viaje de vuelta a casa.

La inmersión lingüística ha sido toda una experiencia para nuestros alumnos, tuvimos la oportunidad de convivir estos días inmersos en la lengua inglesa, disfrutar del entorno natural y de hacer nuevos amigos.

Tras el último adiós, todo el equipo despidió a los alumnos antes de partir de vuelta a casa.

Gracias a todos los alumnos y profesores, por sus ganas y actitud.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Despedida de nuestro Auxiliar de Conversación, Quinn Anthony Waldron

La última semana del mes de mayo hemos dicho ADIÓS  a nuestro QUINN, el auxiliar de conversación que este año nos ha acompañado desde octubre, y con el que TODOS hemos aprendido y disfrutado. Desde estas líneas, agradecemos su trabajo, su esfuerzo y su dedicación a lo largo de todo el curso. Compartimos con vosotros una carta de DESPEDIDA que nos ha preparado. ¡¡MUCHAS GRACIAS POR TODO, QUINN, TE DESEAMOS LO MEJOR SIEMPRE!! "I.E.S Ruradia,  A community which extends past the students, fellow teachers, and physical limits of the school itself.  Here, in this small Pueblo, that is Rus, I have found extreme kindness and acceptance. Moving to Úbeda this past September I found myself in a foreign place, foreign community, and grappling with the limitations of a foreign language I had not yet grasped.  Amidst these unknowns, I was required to commit myself to the role of language assistant. On my first day, I immediately felt that my presence was valued. Not only were the ...

Participación en Proyectos Etwinning

Acabamos la participación de nuestro Centro en el sendos proyectos Etwinning " In Our Country Endangered Species " y " False Facts",   junto con un varios centros de Turquía, Georgia y Rumanía. Los profesores Rocío (Tecnología), Fátima (Biología) y Francisco Jesús (Matemáticas) han llevado a cabo esos proyectos etwinning con parte de su alumnado de 4º y 1º ESO: toda una experiencia para los participantes en los dos  proyectos. #iesruradia #etwinning #proyectointernacionales #endangeresspecies #falsefacts